Embajada de Australia
Lima
Perú y Bolivia

Programa de Ayuda Directa

Programa de Ayuda Directa (DAP - Direct Aid Program)

¡La convocatoria 2025-2026 está abierta!

ENVIE SU EXPRESIÓN DE INTERÉS HASTA EL 16 DE NOVIEMBRE EN: https://dap.smartygrants.com.au/peru-bolivia2025  

 

¿Qué es el Programa de Ayuda Directa (DAP)?

El Programa de Ayuda Directa (Direct Aid Program - DAP) es un esquema de fondos concursables flexible para la ejecución de proyectos de desarrollo. Está dirigido a organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro, para asistir en el desarrollo de proyectos a pequeña escala que tengan como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

El DAP forma parte del programa global de asistencia al desarrollo del Gobierno de Australia (Australian Aid) y es gestionado por las Embajadas de Australia en el mundo. Los proyectos DAP deben presentar resultados prácticos y tangibles del impacto generado en las comunidades atendidas, así como promover una imagen distintiva y positiva de Australia.

 

¿Quién puede postular?

Los proyectos pueden ser presentados por Organizaciones de la Sociedad Civil, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), organizaciones sociales, instituciones académicas y de investigación comprometidas con el desarrollo del Perú y/o Bolivia.

Adicionalmente, las organizaciones que postulan al DAP deben reunir los siguientes requisitos:

• Estar debidamente constituidas como organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro.

• Contar con personería jurídica en Perú y/o Bolivia.

• Contar con una cuenta bancaria corporativa a nombre de la organización.

• Estar comprometidas con el desarrollo de la comunidad en la que operan, y demostrar iniciativa y capacidad en la ejecución de actividades y rendición de gastos de forma ordenada y transparente.

Los fondos del Programa DAP no NO están disponibles para individuos, organizaciones con fines de lucro, agencias de gobierno y/o entes del Estado y/o municipales.

 

¿Qué tipo de proyectos son elegibles para recibir el apoyo del DAP?

ÁREAS DE ENFOQUE PRIORITARIAS

• Crecimiento económico inclusivo: particularmente promoviendo el acceso a mercados para mujeres y pueblos originarios.

• Acción climática: prevención de desastres por condiciones climáticas extremas, economía circular, conservación (especialmente marina).

• Inclusión social: a través de la generación de capacidades para promover la participación en la vida social, política y económica de poblaciones vulnerables, particularmente personas con discapacidad y comunidad LGBTIQ+.

 

Los proyectos deben reunir las siguientes características:

• Estar orientados a solucionar una problemática local relevante (de preferencia dentro de una de nuestras áreas de enfoque prioritarias).

• Presentar objetivos alcanzables y orientados a la sostenibilidad.

• Presentar propuestas de ejecución realistas y de bajo riesgo. • La solicitud de fondos no debe superar los AUD 20,000 (dólares australianos).

• Periodo de ejecución: entre 4 y 18 meses.

• Los gastos de capacitación, consultorías, alimentación, viajes y viáticos no deberán superar el 10% del valor total de la subvención.

Se considerará favorablemente a los proyectos que:

• Involucren a otros aliados confiables en la ejecución del proyecto, presenten contrapartidas, e involucren a la comunidad en el desarrollo del proyecto.

• Provengan de organizaciones con al menos 2 años de haber sido constituidas y experiencia demostrada.

• Presenten un plan / estrategia de difusión del proyecto.

 

Proceso, etapas y cronograma

La ronda de postulaciones al DAP 2025-2026 para Perú y Bolivia comprende las siguientes etapas:

Etapa 1: Convocatoria para Expresiones de Interés - a partir de la semana del 20 de octubre hasta la semana del 17 10 de noviembre de 2025.
Los aplicantes deberán llenar una Expresión de Interés en la plataforma Smarty Grants, en la que se solicitarán detalles generales sobre su proyecto incluyendo objetivos, ubicación, temáticas, y costos.
Etapa 2: Solicitud completa - desde la quincena de diciembre de 2025 hasta el 11 de enero de 2026
Las organizaciones preseleccionadas serán notificadas mediante la plataforma y canales oficiales, y pasarán a una segunda fase en la que tendrán que llenar una solicitud más amplia y detallada a través de esa misma plataforma.
Para ambos formularios la información, presupuesto y actividades propuestas deberán estar claramente definidas y los resultados u objetivos a alcanzar debidamente detallados.
Etapa 3: Anuncio de proyectos ganadores y transferencia de subvenciones: Febrero – Marzo 2026

*Las fechas pueden estar sujetas a cambios, los cuales se anunciarán oportunamente.

 

Los fondos DAP responden a un proceso competitivo. Por favor, tomar en cuenta que el hecho de ser preseleccionado e invitado a llenar la postulación completa no garantiza la obtención de los fondos.

Todas las organizaciones serán notificadas sobre la decisión del Comité del DAP. La Embajada de Australia se reserva los derechos de aceptar o rechazar postulaciones y sus decisiones son definitivas.

 

Los proyectos seleccionados en la Convocatoria 2024-2025 fueron:

Proyecto

Organización

Ubicación

BALSA: construcción de un prototipo de embarcación destinada a brindar servicios como educación, salud y respuesta a emergencias en comunidades remotas de la Amazonía peruana.

Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) de la FAU- PUCP

Loreto, Peru

EcoAcción Comunitaria: capacitación a docentes en comunidades indígenas, para liderar proyectos comunitarios de conservación de recursos, reforestación y gestión sostenible de residuos con los estudiantes.

Enseña por Bolivia

La Paz, Bolivia

TechHER Revolution: Bootcamp con el objetivo de empoderar a niñas de 13 a 17 años del Perú en su camino de convertirse en profesionales de carreras STEM.

KUSISQA ORG

Perú: Cusco, La Libertad, Huancavelica, Ancash y San Martín

Gallineros Sociales: Implementar y gestionar gallineros sociales como una herramienta de empoderamiento, capacitación y educación para comunidades rurales de Ancash.

Misión Huascarán

Ancash, Perú

Redes que transforman - Mujeres en acción: contribuir con la reducción de las brechas de género, mediante herramientas educativas, capacitación en liderazgo transformador y el uso estratégico de Personalidades Jurídicas, para que grupos de mujeres lideren proyectos, gestionen recursos y generen cambios en sus comunidades.

Fundación Microjusticia Bolivia

La Paz, Bolivia

Surf Therapy, Educación y Economía Circular para un Desarrollo Regenerativo y Sostenible - El proyecto busca impulsar el desarrollo regenerativo y mejorar la calidad de vida en Lobitos a través de un proyecto de economía circular y el apoyo para la organización del Congreso Regenerativo de Surf 2025 en Huanchaco.

Waves Lobitos

Lobitos, Huanchaco -Perú

 

Los proyectos seleccionados en la Convocatoria 2023-2024 fueron:

Proyecto

Organización

Ubicación

Bosque de Papel: Empoderamiento Economico de Mujeres a traves de Bioemprendimientos en el Valle del Tiraco, Region San Martin

Asociación Bosque Guardián

San Martín, Perú

Fortaleciendo la participation politica y desarrollo economico de mujeres del departamento de La Paz

Fundación Microjusticia Bolivia

La Paz, Bolivia

Programa de capacitacidn para la formalization de emprendimientos liderados por mujeres de nacionalidad venezolana en Peru

HIAS Perú

Lima, Perú

Comunidades Ashaninkas del Rio Ene acceden de forma equitativa y sostenible al mercado organico de chocolate de alta calidad

CENTRAL ASHANINKA DEL RIO ENE

Junín, Perú

Mamas del Rio: Reduciendo el embarazo adolescente en Loreto, Perú

IKARA / Mamás del Río

Loreto, Perú

Recuperacion temprana despues de incendios forestales en la Amazonia de Bolivia

Practical Action

La Paz y Beni, Bolivia

 

Los proyectos seleccionados en la Convocatoria 2022-2023 fueron:

Proyecto

Organización

Ubicación

Promover acceso a mercados para los bio negocios de mujeres Chiquitano en el Bosque de Chiquitano

FUNDACION CODESPA BOLIVIA

Santa Cruz, Bolivia

Albergando sonrisas: mejorar la experiencia y entorno de familias que requiera albergue seguro ante la difícil situación de un hijo/a con una enfermedad compleja

Asociación Casa Ronald Mcdonald de Perú

Lima, Perú

Piloto para validar After-School Hibrido para niñas en Ciencias y Tecnologia

Asociacion Kantaya

Lima y Piura, Perú

Centro de preservación y difusión de la lengua kukama con biohuerto productivo de plantas medicinales en Nauta, Loreto- Perú

Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) de la FAU- PUCP

Loreto, Perú

Programa de Participación Juvenil Educación Integral en Sexualidad (EIS)

América Solidaria

Bolivia y Perú

 

Los proyectos seleccionados en la Convocatoria 2021-2022 fueron:

Proyecto

Organización

Ubicación

Bolsa de trabajo LGBTIQ+

Presente

Lima, Perú

Mujeres Emprendedoras: Fortaleciendo las capacidades de emprendimiento y automanejo de mujeres viviendo con VIH en Lima y Callao

Sí, da vida

Lima y Callao, Perú

Conexiones Gastronómicas Entre Mujeres II

Asociacion Civil Ayni Cefim

La Paz y El Alto, Bolivia

Enfoque integral: rehabilitación, nutrición y salud mental para niños con discapacidad y mujeres cuidadoras en contexto COVID-19. Huancayo, Trujillo. Perú

Misión Médica Católica - CMMB Perú

Huancayo, Trujillo, Perú

Mejoramiento de Reservorio Nocturno en Usibamba, San José de Quero, Junín

Organismo para el Desarrollo Integral Sostenible - ODEINS

Junín, Peru

Reduciendo las brechas para el acceso a salud y derechos en personas trans en Perú

Asociación Programa De Soporte A La Autoayuda De Personas Seropositivas - Prosa

Lima, Perú

 

  • Para más información sobre el Programa DAP en el mundo (en inglés), haga click aquí.